Mostrar registro simples

dc.contributorHernández Maldonado, Melany Mishel
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-07-29T16:09:21Z
dc.date.available2024-07-29T16:09:21Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/03/05/Hernandez-Melany.pdf
dc.identifierURL01000000000000000163080
dc.identifier(Aleph)000163080URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001630800107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285272240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147442
dc.descriptionUn ilustrador infantil tiene en sus manos y en la punta de su lápiz el poder de crear un mundo alterno para todo pequeño lector, aunque no únicamente para ellos. Un ilustrador infantil debe también encontrar un equilibrio entre la fantasía, imaginación y la realidad que ingeniosamente permitirá a los pequeños lectores adentrarse al entorno creado y sintiéndose parte del mismo se identifiquen con personajes infantiles. La construcción de todo personaje ciertamente puede partir de rigurosos cánones anatómicos que aseguran o prometen proporciones y aceptación visual, sin embargo al construír un niño como personaje infantil muchos ilustradores retoman únicamente aquellos rasgos anatómicos que crean convenientes para la construcción de este. De esta forma el ilustrador no se aparta de las proporciones humanas, pero al mismo tiempo dota al personaje de un carácter o una personalidad que lo hace interactuar con el entorno creado en la ilustración. El proceso de construcción anatómico es relativo, y actualmente pueda ser en gran parte por el tipo de ilustración infantil ilustrada, es decir si el personaje interpreta un texto literario o un texto educativo. Aún así, la ilustración infantil logra retratar a través de ciertas normativas una estructura anatómica real y proporcionada que acompañada de poses, líneas de acción, gestos, ademanes, movimientos corporales sugeridos, etc.; dan a conocer la personalidad de dicho personaje infantil.
dc.descriptionPortafolio Académico/Proyecto de Investigación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionÁrea de Investigación Proceso de caracterización de niños como personajes infantiles en la ilustración infantil de Teresa MTZ Área de Estratégia Campaña de sensibilización para invitar a participar en el programa padrino de la Fundación Guatemalteca para niños con sordoceguera Alex. (FUNDAL) Área de Galería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectIlustración de libros
dc.subjectDibujos animados
dc.subjectNiños artistas
dc.titleProceso de caracterización de niños como personajes infantiles en la ilustración infantil de Teresa MTZ
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP