Show simple item record

dc.contributorDíaz Juárez, Sayra Waleska
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T16:09:18Z
dc.date.available2024-07-29T16:09:18Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Diaz-Sayra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097883
dc.identifier(Aleph)000097883URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000978830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285452760007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147393
dc.descriptionEsta investigación se realizó con el objeto de identificar cuáles son los controles que deben aplicar las empresas de courier en Guatemala, para reducir riesgos en las operaciones de envío y recepción de documentos y paquetes, y a la vez guiar a las empresas que prestan este servicio a lograr sus metas y objetivos de negocios, ofreciendo un servicio de calidad y así poder competir dentro del mercado. Se proporciona a las empresas de courier una herramienta sugerida para que dentro de sus operaciones de envío y recepción de documentos y paquetes existan controles y que se cumplan para reducir los riesgos que les afectan, por lo que se diseñó un listado sugerido de controles orientados a lograr que las operaciones de envío y recepción se realicen en una forma efectiva y eficiente, permitiendo que el flujo de las actividades no sea perjudicado por los riesgos a los que están afectas. Adicionalmente, se detallan aspectos históricos y teóricos, fundamentales para un mejor entendimiento del negocio courier y sus operaciones de envío y recepción de paquetes y documentos. También se detallan estudios previos de investigaciones realizadas en Guatemala con relación al servicio. Para realizar la investigación se utilizaron los siguientes instrumentos de medición que permitieron la obtención de información fundamental para su conclusión: Una encuesta trasladada a los supervisores de operación de las diecisiete empresas inscritas en la Gremial de courier y Una encuesta trasladada a usuarios del servicio de courier. Los objetivos de dichas encuestas fueron los siguientes: Identificar la situación actual de los sistemas de envío y recepción utilizados en las empresas de courier respecto a las ventajas y desventajas del servicio que se ofrece en Guatemala
dc.descriptionTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoria) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPaquetes postales
dc.subjectComunicación internacional
dc.subjectInvestigación operativa
dc.subjectAdministración de riesgos
dc.subjectAuditoría administrativa
dc.subjectDiagramas funcionales
dc.subjectServicio al cliente
dc.titleDiseño de controles para reducir riesgos en la operación de envío y recepción en empresas courier
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP