Mostrar el registro sencillo del ítem
Línea base de monitoreo de calidad de agua del Rio Usumacinta dentro del Parque Nacional Sierra Lacandon
| dc.contributor | López Villatoro, Angela Odalis | |
| dc.date | 2011 | |
| dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/06/15/Lopez-Angela.pdf | |
| dc.identifier | URL01000000000000000156062^^^^ | |
| dc.identifier | (Aleph)000156062URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001560620107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285665410007696 | |
| dc.description | Esta investigación tuvo como objetivo generar una línea base del río Usumacinta determinando la calidad fisicoquímica, bacteriológica y biológica entre octubre 2007 a diciembre 2008. Este proyecto se realizó con la Fundación Defensores de la Naturaleza y el apoyo financiero del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. La metodología utilizada fue el Índice de Calidad del Agua (ICA), el cual relaciona 9 parámetros para revelar el grado de contaminación. Según los resultados del ICA, los puntos de muestreo ubicados sobre el río obtuvieron un puntaje entre 51 -70 o “Regular”, lo que indica una calidad de agua donde hay menor diversidad de organismos acuáticos y favorece el crecimiento de algas. Los sitios muestreados en nacimientos tienen “Buena” calidad, favoreciendo mayor diversidad de vida acuática y un bajo grado de contaminación. Adicionalmente, se utilizó el Índice Biological Monitoring Working Party, para conocer el estado ecológico de los sitios, por medio de la presencia/ ausencia y conteo de individuos de macroinvertebrados. Este índice reveló que: el nacimiento Argueta tiene una calidad ecológica “Muy Buena”; Macabilero desembocadura, Nacimiento Cruz Azul, y arroyo Yaxchilán presentan una calidad ecológica “Ligeramente Contaminada”; El Porvenir, Yaxchilán campamento, Ceiba de Oro, La Técnica, Bethel y arroyo la Miseria tienen aguas “Moderadamente Contaminadas”. Los sitios con presencia humana presentan más contaminación y menor calidad ecológica. Esta investigación orienta el uso de monitoreos de indicadores de calidad y aporta resultados comparativos para futuras evaluaciones, además de alertar tempranamente para generar soluciones específicas de los cambios negativos. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
| dc.description | Modo de acceso Internet | |
| dc.language | esp | |
| dc.language | español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Línea base de monitoreo de calidad de agua del Rio Usumacinta dentro del Parque Nacional Sierra Lacandon | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
