Show simple item record

dc.contributorMelini Batres, Lourdes Georgina
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T16:09:15Z
dc.date.available2024-07-29T16:09:15Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/06/15/Melini-Lourdes.pdf
dc.identifierURL01000000000000000156061^^^^
dc.identifier(Aleph)000156061URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001560610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285558860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147339
dc.descriptionEl estudio se centra en el análisis de políticas que impactan el desarrollo de Guatemala, a partir de modelos mentales del comportamiento del sistema socio-ecológico de Guatemala. Estos modelos se basan en la información de indicadores sociales, económicos, ambientales e institucionales de fuentes dedicadas a cada tema en específico. Al organizar el sistema socio-ecológico en un modelo dinámico, se pudo analizar con exactitud la respuesta del sistema a diferentes políticas. Los resultados se midieron en el bienestar social, el presupuesto público, el PIB, y la dinámica forestal; además se evalúo la dinámica de cambio climático y su impacto en la vulnerabilidad social. Las principales conclusiones son: que el fortalecimiento ambiental hace más equilibrado el funcionamiento del bienestar, pues estabiliza los ingresos per cápita y mantiene la cantidad y calidad de servicios ambientales. El PIB per cápita es sostenible al implementar una política económica, muy parecido a la política de reforestación. Los indicadores ambientales mostraron que la conservación y reforestación deben ir juntos para disminuir la pérdida de servicios ambientales. Además es importante seguir trabajando sobre el aumento de los desechos sólidos y la relación costo-beneficio de explotar los recursos no renovables. La sociedad y la economía se necesitan mutuamente para sobrevivir, actualmente esto no es así. El cambio climático se debe atacar desde la disminución de la vulnerabilidad, y no solo atendiendo la emergencia, pues esta solución genera daños colaterales en la sociedad que más temprano que tarde repercute en un aumento a la vulnerabilidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleUtilización de la dinámica de sistemas para la evaluación de la sostenibilidad del desarrollo en Guatemala: análisis de escenarios y políticas de acción
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP