Show simple item record

dc.contributorJerónimo Manuel, Lucrecia
dc.contributorSis Iboy, María Juliana Asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación editor
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T16:09:13Z
dc.date.available2024-07-29T16:09:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/32/Jeronimo-Manuel-Lucrecia/Jeronimo-Manuel-Lucrecia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000124379^^^^
dc.identifier(Aleph)000124379URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001243790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285657340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147303
dc.descriptionLos idiomas mayas, a lo largo de muchos siglos, han tenido cambios en todos los campos lingüísticos. En los 22 idiomas mayas que se hablan hoy día en Guatemala existe similitud dependiendo del tiempo de separación, pero en cada uno existen variaciones dialectales en lo fonológico, morfológico y sintáctico. Se considera que los idiomas mayas tienen una raíz común llamada NAB‘EE MAYA‘ TZIIJ (Protomaya). Se calcula que este idioma se habló en el noroeste de Guatemala hace aproximadamente 4,000 años OKMA, citado por López I. Candelaria. (1999). Los Demostrativos en K‘ichee‘. Tesis Guatemala. Universidad Rafael Landívar. El idioma madre o Protomaya evolucionó a través de los siglos hasta dividirse en varios idiomas hermanos. El idioma Achi viene del mismo origen que el idioma K‘ichee‘; tiene un nombre diferente por razones políticas, históricas y culturales. Es hablado en el departamento de Baja Verapaz por 58,000 hablantes, principalmente en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, San Jerónimo y Salamá, según López M. y Sis I. (1993). Gramática del Idioma Achi. Editorial Kamar. Guatemala. (Posteriormente 105,00 hablantes según INE 2002). El idioma es un medio a través del cual los seres humanos expresan sus pensamientos y sentimientos. La población Maya ha transmitido por muchos años estos pensamientos y sentimientos sólo de manera oral. El idioma es uno de los pilares que identifican a un pueblo ya que por medio de él es posible dar a conocer toda una cultura que se ha venido transmitiendo de generación en generación. Es indiscutible que todos los idiomas sufren cambios dentro de su estructura gramatical, de ahí los cambios que han sufrido los idiomas mayas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Lingüística) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleVariación Fonológica en el uso oral de las vocales prolongadas en hablantes del Idioma Achi
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP