Obstáculos y oportunidades para las empresas agroexportadoras con se en Guatemala afiliadas a centrarse luego de la firma del ADAEUCA
Description
El objetivo de la presente investigación consiste en determinar los obstáculos y oportunidades para las empresas agroexportadoras con prácticas de responsabilidad social empresarial y afiliadas al Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala [CENTRARSE] en Guatemala, luego de la firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica [ADAEUCA]. El método empleado en el estudio fue una guía de entrevista abierta y semi-estructurada a partir de un cuestionario previamente elaborado. Este fue aplicado al Gerente de Recursos Humanos de Ingenio La Unión, al Gerente de Gestión Corporativa de Grupo Agroindustrial del Occidente, a la Gerente General de CENTRARSE, a la Coordinadora de Política Comercial Externa del Ministerio de Economía [MINECO] y al Director Ejecutivo de la Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales [CENCIT]. Entre los principales obstáculos del ADAEUCA para las empresas agroexportadoras guatemaltecas con prácticas de RSE y afiliadas a CENTRARSE están las cuotas de exportación de los productos agrícolas centroamericanos que han sido limitadas por la Política Agraria Común de la Unión Europea y las disposiciones relacionadas al cumplimento de estándares laborales y ambientales dentro del acuerdo. Sin embargo, estas empresas poseen ventajas competitivas respecto de las organizaciones que no aplican la responsabilidad social, ya que las buenas prácticas les darán la posibilidad de ser más productivas y aumentar sus estándares de calidad, lo cuál las hará más competitivas que el resto. Además, el cumplir con convenios reconocidos a nivel internacional es una oportunidad para las empresas de hacer llegar sus productos a los exigentes consumidores del viejo mundo y abrirse nuevos mercados en la Unión EuropeaTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales