| dc.description | La investigación se realizó en la finca Santa Gabrielita Chisiram, ubicada en el municipio de San Cristóbal, Alta Verapaz. El objetivo general fue determinar las propiedades físicas y mecánicas de la especie Pinus maximinoi H. E. Moore para su aplicación y beneficio económico como material de construcción. Se implementó un diseño experimental de bloques completos al azar con 3 tratamientos y 5 repeticiones. Las variables evaluadas fueron densidad, humedad, contracción volumétrica, compresión paralela y perpendicular a la fibra, flexión estática y los módulos de ruptura y elasticidad. Los datos obtenidos se tabularon y procesaron con el software InfoStat®. Se realizó un análisis de varianza con un nivel de confianza del 95% y se utilizó la prueba de Tukey para determinar el mejor tratamiento. En base al análisis estadístico los tratamientos mostraron diferencias significativas siendo la sección Basal el mejor tratamiento en 7 de 9 variables respuesta evaluadas, en las otras 2 no existieron diferencias significativas estadísticamente. Los resultados obtenidos en medias generales fueron: densidad húmeda de 0.64 g/cm3, densidad seca 0.59 g/cm3, porcentaje de humedad 18.48%, contracción volumétrica 6.68%, compresión paralela 223.54 kg/cm2, compresión perpendicular 84.81 kg/cm2, flexión 30.16 kg/cm2, MOR 633.32 kg/cm2 y MOE 48,271.24 kg/cm2. En base a resultados se clasificó entre semipesada y semiligera, la humedad bajo del máximo permisible, en madera de poca contracción y en alta compresión perpendicular. Según el análisis beneficio costo la mejor utilidad como material de construcción son parales, con una relación b/c de 1.4 | |