Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGirón Cuestas, Victoria Alejandra autora
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T16:01:20Z
dc.date.available2024-07-29T16:01:20Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/03/01/Giron-Victoria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000174019^^^^
dc.identifier(Aleph)000174019URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001740190107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285518240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147235
dc.descriptionEn vista de las necesidades que la población guatemalteca presenta, se ha considerado como punto de análisis y estudio el tema correspondiente a la Violencia. Estadísticamente se ha determinado que uno de los grandes campos de actuación de la violencia se desarrolla sobre el núcleo familiar, afectando principalmente a mujeres y niños. De forma sumisa, pero con desarrollo paralelo y latente, se encuentra anexo el Femicidio en el que también, a través de estadísticas e informes se evidencia la magnitud del mismo. Consecuente a este fenómeno en particular (Femicidio) surge un nuevo conflicto, que corresponde a la falta de atención a las víctimas colaterales de femicidio (especialmente niños y niñas) que socialmente es considerado como un problema de trasfondo aún más grave, puesto que sobre este grupo altamente vulnerable, existen tanto riesgos de surgimientos de trastornos psicológicos y de salud; o bien el desarrollo de un nuevo ciclo de violencia, conteniendo como promotor la venganza y el rencor. Con ello, se tiene que, el grupo objetivo corresponde principalmente a mujeres y niños, los cuales pertenecen principalmente a clase socia baja y clase media baja. Las consecuencias sobre estas personas son indistintamente de orden psicológico y físico, en donde cada rango posee cierta gravedad según el caso. Es innegable el hecho de que actualmente en Guatemala, existen diversas entidades, organismos e instituciones que velan por el bienestar de mujeres y niños víctimas de violencia intrafamiliar.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectCentros de asistencia social
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleCentro para mujeres y niños víctimas de la violencia intrafamiliar e hijos de mujeres víctimas de femicidio /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP