Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorJuárez Marroquín, Manuel Jesús, autor
dc.contributorCalderón Estrada, Gabriela del Carmen, asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, asesor
dc.date2022
dc.identifierURL01000000000000000242347
dc.identifier(Aleph)000242347URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002423470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285642540007696
dc.descriptionEl objetivo de estudio fue optimizar los rendimientos productivos del cultivo del alhelí por medio de la implementación de Bacillus subtilis que contrarrestó eficazmente los ataques de moho gris (Botrytis cinerea) el cual es uno de los mayores problemas en dicha plantación, por otra lado también se hizo un diagnóstico de todas y cada una de las labores agronómicas que conllevan a la producción del cultivo, el cual nos permitió hallar de manera específica los déficits implementando a su vez las mejoras necesarias para su debida corrección. La práctica profesional se realizó en la empresa Súper Pilón S.A ubicada en el municipio de El Tejar del departamento de Chimaltenango. En la implementación de Bacillus subtilis se utilizó la cepa QST713 en la cual por medio de un diseño de bloques al azar se determinó que la mejor dosis fue 700 y 500 ml de Bacillus subtilis por 100 ml de agua, por lo que se sacó una dosis media de 600 ml por 100 l la cual tuvo un excelente control para con la enfermedad. Con la ayuda del diagnóstico se establecieron mejoras inmediatas las cuales se hicieron desde la preparación del pilón hasta la cosecha; siendo en la labor de fitosanidad las correcciones más numerosas dentro de ellas: el uso de adherentes y correctores de ph, así como la implementación de calibraciones, por otro lado las labores que le prosiguieron en efecto fueron en el área de fertilización y guía de planta. De lo descrito con anterioridad se obtuvo la optimización del 20% más de los rendimientos productivos de las plantaciones, pasando de un 71% a un 91%, posicionándose en porcentajes idóneos para los beneficios de la empresa.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRiego
dc.subjectBrassicaceae.
dc.subjectBacillus subtilis.
dc.subjectBotrytis cinerea.
dc.subjectBacteriología agrícola.
dc.titleParticipación en la mejora de los rendimientos productivos del cultivo del alhelí (Matthiola incana), Empresa Súper Pilón S.A. El Tejar, Chimaltenango. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP