Show simple item record

dc.contributorVelásquez Ortiz, Henry Dagoberto
dc.date.accessioned2024-07-29T15:57:28Z
dc.date.available2024-07-29T15:57:28Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/14/Velasquez-Henry.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242391
dc.identifier(Aleph)000242391URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002423910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285742790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147193
dc.descriptionEl estudio tuvo como finalidad comparar el efecto de la aplicación de un plan de manejo para la rehabilitación de parcelas de café. Para ello, se establecieron dos parcelas: parcela 01, se aplicaron prácticas de manejo, y parcela 02, se consideró como un testigo relativo, basado en prácticas que realizan los productores. Los indicadores que se midieron fueron: crecimiento vegetativo, incidencia y severidad de plagas y enfermedades (roya). Los datos fueron analizados a través de una prueba de T de Student con muestras independientes. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó que la aplicación de técnicas de manejo en el cultivo de café, tienen un efecto significativo en los indicadores de crecimiento vegetativo (número de brotes/planta, altura de brotes, número de hojas/brote, número de cruces/brote). Con relación a los indicadores de incidencia y severidad hubo un efecto significativo en el control de roya. El nivel de incidencia fue de 5.8% y 15.84%, de la misma manera el nivel de severidad fue de 1.90% y 7.49%, siendo menor en la parcela tratada. De acuerdo con el análisis realizado: a) el impacto en los aspectos ambientales es positivo y bajo y b) el componente económico requiere una inversión mayor para llevar a cabo las actividades comparado con el manejo tradicional. En cuanto al control de roya se observa que hubo menor nivel de incidencia y severidad de la enfermedad. En conclusión, la aplicación de estas prácticas de manejo en el cultivo de café mejora el desarrollo vegetativo y reducen el nivel de incidencia y severidad de roya
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePropuesta de manejo agronómico para la rehabilitación de parcelas de café; Colotenango, Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP