Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRodríguez Castillo, Olga Patricia
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T15:57:23Z
dc.date.available2024-07-29T15:57:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/07/01/Rodriguez-Olga.pdf
dc.identifierURL01000000000000000174315
dc.identifier(Aleph)000174315URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001743150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285726710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147133
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación aborda el tema de la declaración de la paternidad y filiación post mortem, inspirado en aquellos casos en que niños, adolescentes e incluso adultos, son privados de sus derechos fundamentales; tal como el derecho a la identidad, del cual devienen otros de vital importancia para su desarrollo integral, como consecuencia de no haber sido reconocidos legalmente por sus padres en vida. A partir de lo cual se define la importancia de esta institución como base de la estructura familiar y sus repercusiones en la sociedad, como parte esencial para la optimización de la convivencia. Se analizan a su vez, los medios de prueba idóneos para determinar dicha relación filial, haciéndose énfasis en la prueba de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que se ha convertido para la investigación biológica jurídica, en la herramienta más fiable hasta el día de hoy, para comprobar científicamente la filiación legítima del padre respecto al hijo. No obstante se hace necesario el estudio de otros medios probatorios, con la finalidad de enriquecer y garantizar un proceso justo y equitativo, sobretodo porque no siempre se prestarán las circunstancias necesarias para la práctica de ésta prueba. Por último se da a conocer y se desarrolla la vía judicial por la que ha de tramitarse el caso planteado, que por no tener señalado un trámite especial, se ventilará en juicio ordinario, lo que permite identificar al respecto, ciertas deficiencias en la legislación así como el establecimiento de su viabilidad jurídica.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleViabilidad jurídica de la declaración de paternidad y filiación post mortem: análisis de los medios idóneos para determinarla
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP