Show simple item record

dc.contributorPérez Martínez, Vivian Lisbeth Pérez autora
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T15:57:23Z
dc.date.available2024-07-29T15:57:23Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/08/Perez-Vivian.pdf
dc.identifierURL01000000000000000173813^^^^
dc.identifier(Aleph)000173813URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001738130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285411130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147131
dc.descriptionLas comunidades del municipio de Nentón del departamento de Huehuetenango, que administran los lugares Laguna Brava, Finca Chaculá, Hoyo Cimarrón, Río Lagartero y Ruinas de San Francisco, se encuentran organizadas en COCODES y tienen la idea de propiciar el desarrollo comunitario a través de dar a conocer su cultura, costumbres, sitios naturales entre otras pero no cuentan con asesoría que les sirva de guía y en consecuencia la falta de ello provoca un estancamiento socioeconómico. En consecuencia, establecer la situación actual del turismo comunitario del municipio de Nentón permite determinar la existencia de organización comunitaria de turismo, así como el establecimiento de los puntos de mayor interés dentro del municipio lo que conlleva identificar la ruta de turismo comunitario con las descripciones respectivas de los destinos de las comunidades. En el municipio de Nentón se ve reflejado el potencial natural, costumbres, tradiciones e historia que en conjunto permiten desarrollar turismo comunitario pero no han sido explotados ya que las propuestas de desarrollo turístico no han tenido seguimiento por la municipalidad ya que el ofrecimiento no ha sido formal ni adecuado a la realidad de las comunidades. Como consecuencia de lo anterior se propone la creación de un comité de turismo, para unificar a los COCODES con fines turísticos, para brindar a las comunidades beneficios económicos como complemento a la actividad económica actual, así como obtener financiamiento de entes públicos y privados para desarrollar el turismo comunitario como tal, para ello se diseñó una guía para la creación de dicho comité
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas Turísticas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTurismo
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectTurismo
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectAreas de conservación de recursos naturales
dc.titleTurismo comunitario en el municipio de Nentón, Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP