dc.contributor | Ovalle Dávila, Axel Andrés | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T15:57:22Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T15:57:22Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/publiseortiz/Tesis/2018/05/01/Ovalle-Axel.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000217564 | |
dc.identifier | (Aleph)000217564URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002175640107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285189590007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147105 | |
dc.description | El documental audiovisual Las tejedoras, un arte que se debe preservar tiene como finalidad retratar la importancia y el valor de los tejidos que confeccionan las mujeres indígenas en Sacatepéquez, Guatemala. A través de una línea narrativa que se construyó en base a los testimonios de las propias mujeres tejedoras, muchas de ellas pertenecientes a la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez –AFEDES-, se demuestra que los elementos de la indumentaria indígena-maya son elaboraciones que van más allá de ser prendas de vestir. Debido a su proceso de elaboración, confección, selección de materiales e implementación de la cosmovisión y comprensión del mundo, los mismos son considerados un arte. La indumentaria indígena-maya es un arte lleno de elementos que identifican una ideología o cultura, un reflejo de posición social, religiosa y económica, hasta una interacción entre personas con aspectos semejantes. Este documental audiovisual tuvo como objetivo retratar la importancia que tiene para las comunidades indígenas y su necesidad de protección | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | "Las tejedoras" un arte que se debe preservar. documental audiovisual sobre la importancia y valor de los tejidos que confeccionan las mujeres Iindígenas en Sacatepéquez, Guatemala. Caso: AFEDES | |
dc.type | software, multimedia | |