Show simple item record

dc.contributorGudiel Arriaza, Maria Teresa
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T15:57:21Z
dc.date.available2024-07-29T15:57:21Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/15/Gudiel-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000174143^^^^
dc.identifier(Aleph)000174143URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001741430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285297610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147098
dc.descriptionEste trabajo tuvo como objetivo principal estimar el requerimiento energético per cápita de la población guatemalteca de acuerdo a las actividades realizadas durante las 24 horas del día para ambos sexos, por edad y área de residencia, a través del módulo del uso del tiempo que se encontraba disponible en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI 2011, realizada por el Instituto Nacional de Estadística –INE-; lo cual dio como resultados una estimación promedio del requerimiento energético para la población de acuerdo a su edad, sexo, actividades realizadas durante el día y área de residencia para personas de 7 a 74 años de edad; para lo cual se le realizó un análisis de varianza a los resultados de los requerimientos energéticos para verificar si existía o no diferencias significativas entre los resultados de la población a nivel nacional, urbano y rural; lo cual dio como resultado que en el sexo masculino se realizan las mismas actividades y no existen diferencias significativas en el requerimiento energético, pasa lo contario para el sexo femenino, quienes realizan más actividades durante el día y por tanto si existen diferencias significativas entre su requerimiento energético.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEstimación del requerimiento energético de la población guatemalteca del área urbana y rural por medio del análisis del módulo del uso del tiempo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI 2011. Guatemala. Marzo - Abril 2013
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP