dc.contributor | López Guzmán de Raymundo, Irma Adely | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T15:25:04Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T15:25:04Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Lopez-Guzman-Irma/Lopez-Guzman-Irma.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000135240^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000135240URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001352400107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285495780007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/146987 | |
dc.description | La Práctica Profesional Supervisada –PPS- constituye la fase final de la formación del profesional en el campo del Trabajo Social, está conformada por dos etapas: 1) la parte del diagnóstico institucional y comunitario y 2) el Proyecto de Intervención. La primera parte, da paso al Proyecto de Intervención, el cual es identificado y priorizado, mediante procesos participativos en los cuales participa el Centro de Práctica, la Comunidad objeto de estudio y la estudiante de Trabajo Social. El Centro de Práctica fue Fundación contra el Hambre con oficinas en Nebaj y la comunidad donde se desarrolló el Proyecto de Intervención fue la Aldea Cambalam, en el municipio de Nebaj, departamento de Quiché. El Proyecto denominado “Fortalecimiento Organizativo a Grupos de Mujeres de la Aldea Cambalam del Municipio de Nebaj, departamento de Quiché”, tuvo como objetivo principal “integrar y fortalecer los grupos de mujeres organizados a nivel comunitario, para mejorar su rol como mujeres líderes, mediante coordinaciones, capacitaciones y procesos de autogestión”, entre los resultados más importantes alcanzados se citan los siguientes: 1) Una coordinadora de mujeres conformada, con representación de todos los grupos organizados, 2) Una Guía Orientadora para la Coordinadora de Mujeres, la cual contiene los conocimientos necesarios para su legalización, 3) Una propuesta sobre Manual de Funciones para la Coordinadora, cuyos contenidos se basan sobre su participación y el papel que desempeñarán a nivel local, 4) Un Plan de Capacitación y Promoción para la Coordinadora de Mujeres, que servirá de guía al Centro de Práctica, y 5) Las autoridades locales y el Centro del Práctica reconocen el papel de la Coordinadora de Mujeres y ellas ya forman parte de los procesos de consulta que se realiza en la comunidad sobre temas de gestión. | |
dc.description | Informe Final de Práctica Profesional Supervisada | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | esp | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Fortalecimiento organizativo a grupos de mujeres de la Aldea Cambalan, del Municipio de Nebaj Departamento de Quiche | |
dc.type | software, multimedia | |