dc.contributor | Ochaeta Aguilar, Lesvia María Azucena | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T15:25:00Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T15:25:00Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/04/25/Ochaeta-Lesvia.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000170806 | |
dc.identifier | (Aleph)000170806URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001708060107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285569340007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/146947 | |
dc.description | El agua juega un papel fundamental en todos los ámbitos de la vida. Reconociendo esta situación, la sociedad guatemalteca le ha asignado valores sociales y ambientales de primer orden. De hecho, la Constitución Política de la República confiere a las agua del país el carácter de “bienes de dominio público”, de patrimonio estatal y señala que su “aprovechamiento, uso y goce… se otorgan de acuerdo con el interés social”. De lo anterior se desprende la relevancia que este recurso natural tiene, en lo formal, para el desarrollo económico, social e institucional de nuestra sociedad. Para conocer la manera en que el Estado guatemalteco se ha comprometido y cumplido, más allá de las formalidades, con los mandamientos constitucionales asociados a la protección y conservación de las fuentes de agua, este ejercicio de investigación se enfocó en indagar sobre la manera en que el país ha atendido los compromisos adquiridos con la comunidad internacional asociada a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida coloquialmente como la Convención Ramsar. El énfasis del estudio se enfocó en el análisis de la implementación de la Política Nacional de Humedales en el Parque Nacional Laguna del Tigre. Los resultados de la investigación señalan que, en la práctica, en Guatemala no se cumple con el principio del Derecho Internacional Pacta sunt servanda (lo pactado obliga), y que se encuentra asociado al hecho que toda Convención asumida como propia, debe ser fielmente cumplida de buena fe por las partes, de acuerdo a lo pactado | |
dc.description | Desafortunadamente, el Estado guatemalteco no ha actuado de manera eficaz y eficiente en la administración del que se considera el humedal más extenso de Mesoamérica, dado que un 25% del Parque Nacional Laguna del Tigre ha sido impactado por la deforestación, por el surgimiento de nuevos asentamientos humanos, por las actividades asociados al narcotráfico y al tráfico de migrantes, entre otras acciones humanas. Las causas en las que se fundamenta esta ineficiencia en el cumplimiento de los compromisos adquiridos se encuentran en una escasa asignación presupuestaria y en la ausencia de mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional, los cuales se consideran males endémicos del sistema institucional que administra el país | |
dc.description | Tesis de grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | La política pública sobre los humedales en el estado de Guatemala: el caso de la Laguna del Tigre 2005-2010 | |
dc.type | software, multimedia | |