Inaplicabilidad de la conversión como medida Desjudicializadora en el proceso penal en Totonicapán
Description
Tomando en cuenta que la sociedad guatemalteca exige a los operadores de justicia mejores resultados en la persecución penal, y que, para lograrlos se hace necesario además del trabajo en equipo, acciones uniformes y coordinadas entre los principales actores del sistema, como lo son el Organismo Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, que se utilicen los mecanismos que la ley nos brinda para descongestionar al sistema de aquellos procesos que pueden recibir un tratamiento especial, tal es el caso de la conversión de la acción penal pública en privada, que a la vez le devuelve a la víctima su papel protagónico en el ejercicio de la acción penal. Este trabajo de investigación parte del proceso penal, los sistemas procesales, las etapas del proceso penal, la acción penal y luego aborda las medidas desjudicializadoras, y entre ellas especialmente la conversión, sus antecedentes, casos de procedencia, requisitos para su aplicación. El problema a investigar radica en establecer: ¿Cuál es la razón por la que no se está aplicando la conversión como medida desjudicializadora en el proceso penal en Totonicapán? Logrando concluir que la conversión no se aplica en el departamento de Totonicapán, debido sobre todo al desconocimiento que se tiene de la existencia de esta salida alterna, los agraviados en su mayoría no tienen idea de las ventajas que obtendrían al aplicarla y que si bien es cierto tiene algunas desventajas, a lo largo de la investigación quedan demostrados los beneficios que se obtienen con su aplicación.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales