Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEstrada García, Réybel José Eduardo
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-27T18:52:57Z
dc.date.available2024-06-27T18:52:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/01/23/Estrada-Reybel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234515
dc.identifier(Aleph)000234515URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002345150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285315060007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/146806
dc.descriptionSegún estimaciones de la Organización Mundial del Turismo OMT (2017) en las últimas décadas la rápida expansión de la globalización ha ocasionado que la industria de viajes y turismo alcance e inclusive supere a actividades como la exportación de petróleo, automóviles y algunos productos agrícolas. El panorama global también se ve reflejado en el plano nacional, el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT (2017) afirma que esta actividad constituye un 10.4% del PIB y ocupa el segundo lugar en ingresos por divisas, únicamente por detrás de las remesas familiares y superando a las principales mercancías de exportación agrícolas. Frente a lo anteriormente expuesto y ante la inexistencia de investigaciones que abordaran el tema desde una óptica puramente económica, surge la necesidad de indagar en qué factores afectan directamente el comportamiento del turismo hacia nuestro país.Para ello, se realizó un análisis desde la perspectiva de la demanda receptora de turistas estadounidenses a Guatemala. Se estudia específicamente la relación con este país pues constituye uno de los principales mercados emisores de turistas en términos de volumen y el que más divisas por concepto de viajes y turismo deja en Guatemala. Los resultados nos llevaron a la conclusión que la demanda de turistas estadounidenses se ve afectada con respecto a su ingreso tanto en el corto, como en el largo plazo, también fueron determinantes factores como el precio del turismo en el país receptor Guatemala y en otros países como México y Perú
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Económia Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores determinantes de la demanda turística procedente de Estados Unidos a Guatemala, durante el período 2010 al 2018
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP