Creación del Instituto de atención y protección a víctimas de delitos
Description
La presente es una investigación jurídica propositiva, trata de establecer la situación de desigualdad de la víctima en el proceso penal respecto del victimario, analiza la funcionalidad de las oficinas de atención a las víctimas del Ministerio Público y estudia los modelos públicos existentes de atención, así como la legislación relacionada. Se analiza y establece la necesidad de crear o implementar una Institución que atienda a víctimas de delitos, en todo lo que concierne ayuda psicológica, atención médica y sobre todo asesoría legal, para que además pueda coadyuvar con el Ministerio Público en el proceso penal. Por parecer injusto y desigual que el victimario si goce de una serie de garantías procesales y derechos entre ellas una Institución exclusiva que lo asiste y asesora al demostrar la carencia de recursos económicos para defenderse en el proceso penal y no así la víctima del delito, para recibir la asistencia necesaria prioritariamente jurídica y entonces, poderse constituir eficazmente como querellante adhesivo, en discrepancia entonces del derecho de igualdad establecido en el artículo 4º de la Constitución de la República de Guatemala y la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abusos del poder, adoptada por la Organización de Naciones Unidas. Concluyéndose con la recomendación y propuesta de crear o implementar una Institución de atención y protección a víctimas de delitos, para disminuir en cierta medida la situación de desigualdad en que se encuentra actualmente la víctima en Guatemala.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales