Mostrar el registro sencillo del ítem
Proceso de formación a la junta directiva de mujeres, para la incidencia en la gestión del desarrollo comunitario del Cantón Pakiacaj, Aldea Lemoa, Santa Cruz del Quiché
dc.contributor | Bileybi Natareno, Yoselin | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T18:38:16Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T18:38:16Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jrcd/2019/4/06/Bileybi-Yoselin.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000225376 | |
dc.identifier | (Aleph)000225376URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002253760107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285256650007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/146712 | |
dc.description | El informe final de Practica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, corresponde al proyecto: Proceso de formación a la Junta Directiva de Mujeres, para la incidencia en la gestión del desarrollo comunitario del Cantón Pakiacaj, Aldea Lemoa, Santa Cruz del Quiché. Este proceso se llevó a cabo mediante la Dirección Municipal de la Mujer (DMM) de la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché, directamente se trabajó con la Junta Directiva de Mujeres del Cantón Pakiacaj. Los objetivos del proyecto son: contribuir al desarrollo comunitario con participación de mujeres y fortalecer la capacidad de gestión del desarrollo, de mujeres del Cantón Pakiacaj, Santa Cruz del Quiché. Para la ejecución del proyecto se utilizó la metodología ERCA, que abarca cuatro momentos importantes para el proceso de aprendizaje: la experiencia, la reflexión, el conocimiento y la acción. Cada uno de ellos fue base importante durante el desarrollo de los talleres con el grupo meta. Con la implementación del proyecto se logró fortalecer los conocimientos técnicos y la participación de las integrantes del grupo meta a través del desarrollo de cinco talleres sobre: organización comunitaria, participación ciudadana, la socialización del Manual de Funciones de la Junta Directiva de Mujeres, derechos ciudadanos y gestión de proyectos. También se creó capacidad de autogestión mediante la práctica de ejercicios que les permitieron identificar y priorizar sus necesidades, así posteriormente buscar alternativas que puedan generar un cambio de la realidad en la que se encuentra en la actualidad la comunidad | |
dc.description | Sistematización de Práctica profesional | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Proceso de formación a la junta directiva de mujeres, para la incidencia en la gestión del desarrollo comunitario del Cantón Pakiacaj, Aldea Lemoa, Santa Cruz del Quiché | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |