Efecto de la biofumigación en tomate de mesa, Lycopersicon esculentrum, utilizando diversas fuentes de materia orgánica en condiciones de invernadero
Description
El propósito del estudio fue determinar el efecto de la biofumigación con fuentes y mezclas de materia orgánica en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum) bajo condiciones de invernadero. Se realizó en Finca Bohemia, del municipio de Santo Tomás Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, Guatemala, durante los años 2004 y 2005. El híbrido de tomate utilizado fue “Nemoneta”, el diseño experimental fue completamente al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron las materias orgánicas gallinaza, pulpa de café, residuos de brócoli, gallinaza más pulpa de café, gallinaza más residuos de brócoli y el testigo tradicional del productor. Los análisis químicos de suelo indicaron que el Cu, Zn, Ca, K, Mg, Mn y P, adicionado a la M.O., son los responsables de incrementar el contenido nutricional de los suelos biofumigados, comparados con el testigo. Las materias orgánicas biofumigadas con gallinaza y gallinaza más residuos de brócoli fueron las que más incrementan los géneros de nematodos benéficos (Rhabditis y Dorilaimus). Gallinaza más residuos de brócoli fue el tratamiento que controló el género de nematodo parasítico Meloidogyne. Con los tratamientos biofumigados el control manual de malezas es mejor; en total fueron necesarios solo 5 controles manuales de malezas durante el desarrollo del cultivo, mientras que con el testigo fueron necesarios 8. En general con la biofumigación en el cultivo de tomate de mesa bajo las condiciones de invernadero se supera el potencial de rendimiento hasta en 27 %, comparado con el testigo (132.2 Tm/ha vrs. 104.3 Tm/ha). Gallinaza más pulpa de café obtuvo un rendimientos de 132.2 Tm/ha, residuos de brócoli 130.6 Tm/ha, gallinaza más residuos de brócoli 130.3 Tm/ha, gallinaza 129.7 Tm/ha, pulpa de café 117.0 Tm/ha, mientras con el testigo su rendimiento fue de 104.3 Tm/ha.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet