Show simple item record

dc.contributorRosales Gómez, Dinora Melisa
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-27T18:31:05Z
dc.date.available2024-06-27T18:31:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Rosales-Gomez-Dinora/Rosales-Gomez-Dinora.pdf
dc.identifierURL01000000000000000107532
dc.identifier(Aleph)000107878URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001078780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285763130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/146631
dc.descriptionHoy en día, la globalización, es un hecho, hecho que no influye únicamente en el ámbito económico, sino en las distintas esferas del mundo, por lo que la política no ha sido la excepción. Así, las tendencias políticas y económicas de escala mundial están produciendo significativas modificaciones en la geografía política, al generar simultáneamente procesos aparentemente contradictorios que tienden a desdibujar el concepto de Estado nación, y a configurar estructuras semejantes a Estados supranacionales, como los organismos que hoy configuran a la Unión Europea. A lo largo del proceso de la consolidación de este ente regional, se han hecho esfuerzos para que siga un curso democrático, siendo necesario para ello, la realización de un proyecto político regional democrático, apoyado en una legalidad basada en la paz. Ello ha sido posible con lo que hoy se conoce como una democracia transnacional, implementando principios de solidaridad, consenso y justicia que han permitido un proceso fructuoso en bloque de Estados. Así pues, para hacer frente a la globalización, se han proyectado estructuras de Estados supranacionales, apoyados de la democracia, para lograr un proyecto político certero, permanente, estable y equitativo, por lo que a través de la configuración de una sociedad global, será necesario ir de la mano de una democracia transnacional. Por lo tanto, la Democracia debe transnacionalizarce y es la Unión Europea un precedente del futuro democrático, por lo que se debe empezar a dejar plasmado los cambios que se están realizando en la Democracia. Ello para que también los países del tercer mundo puedan emprender cambios, que logren concretar también una Democracia transnacional y evitar con ello su desvinculación de la sociedad global.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectDemocracia
dc.subjectGlobalización
dc.subjectComunidad Económica Europea
dc.subjectAmérica Central
dc.titleGlobalizando la democarcia caso de la Unión Europea
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP