Mostrar el registro sencillo del ítem
El apego en las relaciones interpersonales en un paciente diagnosticado con trastornos de personalidad pasivo-agresivo
dc.contributor | Luna Sánchez, Sandra Elizabeth | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T18:01:41Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T18:01:41Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/luna-sanchez-sandra/luna-sanchez-sandra.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000105285^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000105285URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001052850107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285408840007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/146260 | |
dc.description | El tema de estudio en esta investigación fue el apego en las relaciones interpersonales en un sujeto que fue diagnosticado con un trastorno de personalidad pasivo – agresivo, paciente del Instituto de Psicología de la Universidad Rafael Landivar “José Pacheco Molina”. El objetivo de la investigación consistió en analizar las relaciones parentales para determinar el tipo de apego y cómo se manifiesta en la manera de percibir y manejar las relaciones interpersonales. La investigación se realizó con un paciente de género masculino de 35 años de edad, residente en la ciudad capital, profesional universitario, casado con dos hijas. Primer hijo de la tercera relación de pareja de su madre y primera del padre. Con tres hermanos mayores de parte de madre y uno menor de padre y madre. Se utilizó la Historia de Vida como técnica de investigación cualitativa para determinar el tipo de afecto que el sujeto estableció con las figuras paternales, principalmente con la madre. Los datos obtenidos se contrastaron con la teoría de Bowlby (1995) y de los autores mencionados en el marco teórico de esta investigación. Se concluyó que el sujeto estableció con su madre un tipo de apego ansioso – evitativo o evasivo, lo que lo ha llevado a tener dificultades en el manejo de sus relaciones interpersonales. Se recomendó que en casos similares se establezca una terapia de largo plazo, pues el trastorno de personalidad pasivo – agresivo, tiende la persona a retroceder en el proceso con mucha facilidad y frecuencia. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología con Enfasis en Area Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Psicología | |
dc.subject | Psicología clínica | |
dc.subject | Relaciones de familia | |
dc.subject | Madres e hijos | |
dc.subject | Trastornos de la personalidad | |
dc.subject | Dependencia (psicología) | |
dc.title | El apego en las relaciones interpersonales en un paciente diagnosticado con trastornos de personalidad pasivo-agresivo | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |