Mostrar registro simples

dc.contributorTepaz Sohom, Alex Willy Pascual, autor
dc.date2019
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/14/Tepaz-Alex.pdf
dc.identifierURL01000000000000000228007
dc.identifier(Aleph)000228007URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002280070107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285187470007696
dc.descriptionEn el presente trabajo se evaluó tres distanciamientos de siembra en el cultivo de fenogreco, el experimento se realizó en la antigua cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá. Se evaluaron tres distanciamientos de siembra: a) 0.50m X 0.05m (T1), b) 0.50m X 0.10m (T2), y c) 0.50m X 0.15m (T3). Utilizando el diseño de Bloques completos al azar. Según el análisis de varianza y las pruebas de medias Tukey, las variables evaluadas para los componentes de rendimiento fueron; peso de semilla en kg/ha, vainas por planta, semilla por vaina, semilla en 100 gramos, días de germinación, días de floración, días a cosecha, altura de la planta y número de ramas. Los resultados reflejan que existe diferencia significativa entre distanciamientos de siembra con respecto al rendimiento de: peso de semillas en kg/ha, donde el distanciamiento con mejores resultados obtenidos fue 0.50m X 0.05m (T1), que fue de 678.30 kg/ha. Respecto al rendimiento de número de semillas en 100g y número de semillas por vaina, no existe diferencia significativa entre los distanciamientos. De acuerdo a la variable de crecimiento vegetativo se evaluaron: días de germinación, días de floración, días a cosecha, altura de la planta y número de ramas, donde los datos reflejaron que no existe diferencia significativa entre las variables evaluadas. La rentabilidad de los tratamientos uno y dos fue aceptable, lo que indica que los ingresos son mayores a la inversión realizada, la más alta fue la del tratamiento uno con distanciamientos de 0.50m X 0.05m, 84.15%. La relación beneficio/costo mayor fue reflejada por el distanciamiento de 0.50m X 0.05m, con 1.84, lo que indica que por cada quetzal que se invierte se obtiene una utilidad de 84 centavos. Se recomienda la producción de fenogreco en antigua cabecera de Santa Catarina Ixtahuacán, utilizando el distanciamiento de 0.50m X 0.05m.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectFenogreco (Trigonella Foenum Graecum).
dc.subjectSiembra.
dc.subjectAgricultura
dc.titleEvaluación de distanciamientos de siembra en cultivo de fenogreco (Trigonella foenum graecum); Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP