Mostrar registro simples

dc.contributorSanglas León, Sandra Stephany
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-27T17:12:48Z
dc.date.available2024-06-27T17:12:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Sanglas-Leon-Sandra/Sanglas-Leon-Sandra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000109220
dc.identifier(Aleph)000109220URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001092200107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285370680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145764
dc.descriptionEl manejo y tratamiento de desechos considerados tóxicos, así como sus emisiones al medio ambiente, es de vital importancia ya que tanto las industrias como las instituciones involucradas tienen una responsabilidad social y ambiental que deben cumplir. Con el fin de evitar el incremento de la contaminación del aire y sus efectos secundarios en el medio circundante, en especial el Tecnológico Landívar, es necesario seleccionar un sistema adecuado que permita el tratamiento de los gases provenientes del área de Laboratorios de Química. En el área de Laboratorios de Química se cuenta con cuatro campanas de extracción utilizadas para las prácticas de los cursos de Química General, Orgánica, Fisicoquímica y Análisis, entre otros. De acuerdo con la ocupación estimada de los laboratorios y la velocidad de entrada del aire al equipo, se calculó el tiempo y el flujo de operación a tratar. Las sustancias de mayor uso en dicha área se determinaron a partir del registro de compras y de los manuales de las prácticas de laboratorio, caracterizando el efluente gaseoso de extracción por medio del modelo de transferencia de masa de Difusión en estado estacionario de A a través del no difundente B, con el fin de estimar la composición del mismo. Se obtuvo un pH de 3.71 aproximadamente. La alternativa seleccionada para el tratamiento del efluente gaseoso fue una torre de absorción, con flujo a contracorriente, utilizando como disolvente agua. Otras alternativas como la biofiltración, condensación, filtración con membranas, adsorción con carbón activado, incineración térmica y catalítica fueron descartadas debido a razones como espacio, condiciones y composición del efluente
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería química
dc.subjectResiduos industriales
dc.subjectGases
dc.subjectLaboratorios de química
dc.titleSelección de alternativa de manejo y tratamiento de gases de campanas de extracción de los laboratorios de quimica de la Universidad Rafael Landivar
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP