Mostrar el registro sencillo del ítem
De las letras a las imágenes propuesta de un método para adaptar cuentos literarios a guión cinematográfico
dc.contributor | Castillo Álvarez, Juan Pablo | |
dc.date | 2007 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T17:03:33Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T17:03:33Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/21/Castillo-Alvarez-Juan/Castillo-Alvarez-Juan.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000108521 | |
dc.identifier | (Aleph)000108521URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001085210107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285449990007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/145719 | |
dc.description | En el presente trabajo se desarrolló la propuesta de un método para adaptar cuentos literarios a guión cinematográfico, tomando como base las teorías actuales de guión con autores como Francis Vanoye, Jean- Claude Carriére y Syd Field. Confrontando las opiniones de estos autores desde la estructura dramática de un relato hasta la creación de personajes, los drafts, etc., se llego a definir la im p o rta n cia y fun ción d e l gu ió n pa ra se gu ir co n e l sigu ie n te pa so ―co n ve rtir u na h isto ria de un gé n e ro a o tro ‖. (B a ke r, A . 2 00 1 ). Para proponer este método de adaptación, se estudiaron las teorías de autores como José Luís Sánchez Noriega y Linda Segel; llegando a mostrar y demostrar los pasos a seguir en la escritura y reescritura de un guión basádo en otro género. Para poner en práctica el método propuesto, se utilizó como apoyo tres relatos cortos del escritor Rodrigo Rey Rosa a los cuales se les aplicó una tipología de adaptación sobre fidelidad y creatividad de las obras, adquiriendo como resultado una similitud en cuanto al tema central y la proposición del personaje principal y logrando adaptar los espacios, acciones y situaciones del relato para llegar a un nuevo original. Partiendo del punto de vista de que al realizar los primeros trabajos audiovisuales de cortometraje de ficción, los estudiantes pueden encontrar en la adaptación de cuentos literarios una herramienta útil y sistematizada, se realizó el presente trabajo como una referencia que se puede adicionar a sus propios conocimientos. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Cine | |
dc.subject | Comunicación visual | |
dc.subject | Guiones cinematográficos | |
dc.subject | Adaptaciones literarias | |
dc.subject | Cine de aficionados | |
dc.title | De las letras a las imágenes propuesta de un método para adaptar cuentos literarios a guión cinematográfico | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |