Show simple item record

dc.contributorChávez Saavedra, Ana Lucía
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-27T16:54:26Z
dc.date.available2024-06-27T16:54:26Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/09/Chavez-Saavedra-Ana/Chavez-Saavedra-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000127155URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001271550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285583250007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145614
dc.descriptionEl presente trabajo de tesis titulado “Metodología para el cálculo de capacidad portante de cimentaciones superficiales sobre suelos reforzados con geomallas”, tiene como objetivo dar a conocer las metodologías más modernas en lo que se refiere a cimentaciones superficiales sobre suelos reforzados con geomallas, así como presentar los parámetros para el cálculo de capacidad portante y tratar de adaptarlos a las condiciones de Guatemala o en otros países en donde se presenten suelos muy deficientes e inadecuados; se siguieron las normas de diseño basados en los códigos como lo son el ASTM, la AASHTO, el FHWA, el UBC, las Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y Puentes (Libro Azul de Guatemala), etc. Durante los últimos 20 años se han realizado importantes investigaciones para evaluar el comportamiento de los suelos reforzados en el soporte de cimentaciones; incorporar las geomallas por su resistencia debajo de las zapatas, proporciona un medio más eficiente para transferir cargas a los suelos subyacentes y da como resultado que la capacidad portante aumente, y reduzca el asentamiento total, así como el asentamiento diferencial. En Guatemala, se ha implementado las geomallas en la estabilización de suelos, en pavimentos, en movimientos de tierras, en muros de retención, etc. Es por ello que en esta tesis se da a conocer las metodologías para el cálculo de capacidad portante para lograr una cimentación firme en las estructuras de ingeniería tales como viviendas, edificios, muros, etc., y obtener un costo más bajo que las alternativas convencionales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Civil) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria civil
dc.subjectCimentaciones
dc.subjectNormas de calidad
dc.subjectPropiedades fisicoquímicas del suelo
dc.subjectResistencia de materiales
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.titleMetodología para el cálculo de capacidad portante de cimentaciones superficiales sobre suelos reforzados con geomallas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP