Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOliveros Galicia, Elssie Alexandra
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-27T16:54:26Z
dc.date.available2024-06-27T16:54:26Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/06/Oliveros-Elssie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000180353
dc.identifier(Aleph)000180353URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001803530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285511100007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145610
dc.descriptionEl proyecto impulsa la participación social en el ámbito institucional, descrito desde un marco legal asignado a una de las instituciones financieras en el oriente del país, denominada: organización A, donde fue asignada un área de proyección a través del desarrollo comunitario, la participación del personal técnico y la ciudadanía perteneciente a las comunidades. A través del análisis organizacional permite involucrar a personas enlaces, la implementación de líneas estratégicas de acción que son una gama de procesos para fortalecer el recurso humano técnico de la organización A, identificando resultados y garantizando la protección de los recursos financieros, así como la sostenibilidad de proyectos. Con el objeto de cumplir las metas y obtener resultados, para la satisfacción de necesidades de una población vulnerable, y mejorar las condiciones de vida de los habitantes, se presentan las estrategias para incrementar la productividad, la prestación de servicios financieros y el desarrollo de la competitividad de los productos en el mercado de créditos. Las estrategias deben interpretarse como un proceso institucionalizado a largo plazo, dentro de un análisis estratégico para incluir las acciones importantes a desarrollar en un espacio y tiempo determinado, que complementan los objetivos de la visión y misión de la Organización A. En los procesos de desarrollo, el objetivo general es la implementación de estrategias, mediante el desarrollo de dos objetivos que tratan de incrementar el proceso de otorgamiento de créditos, prestación de servicios financieros y la productividad micro empresarial de las personas, en función de una proyección social comunitaria ya organizada
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEstrategias institucionales, para mejorar la prestación de servicios y la productividad micro-empresarial en la organización “A”
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP