Mostrar registro simples

dc.contributorTorres de Moreno, Ruth Noemí García
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-27T16:54:26Z
dc.date.available2024-06-27T16:54:26Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/03/Torres-Ruth.pdf
dc.identifierURL01000000000000000180563
dc.identifier(Aleph)000180563URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001805630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285388530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145608
dc.descriptionLa investigación criminal y la criminalística, son herramientas fundamentales para el esclarecimiento de los delitos; las acciones reconocidas como delitos son varias, de la amplia gama de conductas delictivas que tienen autoridades que investigar, se le da más énfasis a la violencia, uno de los delitos que se cometen y que silenciosamente va avanzando como un cáncer es el delito en contra de los recursos forestales. Siendo los recursos naturales fundamentales para la existencia del ser humano, fundamental para la existencia de seres vivos, y para el desarrollo de la existencia natural, pero por la falta de control de parte de las autoridades responsables y manejo adecuado de parte de las instituciones reguladoras, por la superpoblación, se ha visto el ser humano en la necesidad y facilidad de talar, cortar y consumir, llegando al extremo de la tala inmoderada, como consecuencia el calentamiento global, porque a nivel mundial son grandes las extensiones de bosque que han sido taladas. Las políticas de estado le dan enfoque especial a otros tipos de delitos, dejando por un lado la investigación del delito en contra de la naturaleza, considerando de esta manera que la criminalística no tiene intervención en el combate de este flagelo que está golpeando fuertemente a la humanidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleProcedimiento de investigación del delito en contra de los recursos forestales en el municipio de Cobán, Alta Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP