dc.contributor | Vásquez Camey, Lissbeth Roxanna | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T16:40:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T16:40:55Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/01/Vasquez-Lissbeth.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000180233 | |
dc.identifier | (Aleph)000180233URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001802330107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285272060007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/145572 | |
dc.description | Las elecciones generales celebradas en Guatemala en el año 2011 dejaron de manifiesto el surgimiento de la tendencia contemporánea que envuelve la política con la cultura popular. Fueron recurrentes las herramientas de comunicación que pretendían entretener a las audiencias y acercar a los candidatos a un estatus de celebridades políticas (Street, 2004). Estos recursos fueron vastos en la infraestructura comunicativa de Alejandro Sinibaldi y Manuel Baldizón, aspirantes a la Alcaldía Metropolitana y Presidencia de la República respectivamente, no obstante, los resultados obtenidos parecieron contraproducentes en el primer caso y ventajosos en el segundo. Esta conjetura inicial partió de observar los resultados electorales: Alejandro Sinibaldi no resultó electo y además fue superado por Roberto González, quien tuvo una campaña más modesta. Por otra parte, Manuel Baldizón inició el año electoral con una baja intención de voto, sin embargo logró superar la tercera candidatura consecutiva de Eduardo Suger y pasó a disputar el balotaje. | |
dc.description | Aprobada 03-02-2014 | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Actividad política | |
dc.subject | Participación política | |
dc.subject | Campaña electoral | |
dc.subject | Política y medios de comunicación de masas | |
dc.subject | Comunicación y política | |
dc.title | ¡Que viva el show!, el espectáculo político y su incidencia sobre los resultados de una campaña electoral | |
dc.type | software, multimedia | |