Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrtíz Quevedo, Roxana María
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-27T16:40:54Z
dc.date.available2024-06-27T16:40:54Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/03/06/Ortiz-Roxana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230800
dc.identifier(Aleph)000230800URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002308000107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285267140007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145564
dc.descriptionEl proyecto “Mejoramiento de proceso de raspado para la obtención de bra de maguey”, involucra el desarrollo de una herramienta que logra disminuir el tiempo de transformación del proceso y las lesiones dérmicas y musculares en bene cio de las mujeres artesanas chortí del municipio de Olopa del departamento de Chiquimula. FAO trabaja conjuntamente con el Ministerio de Agricultura apoyados por el proyecto Mesoamérica sin Hambre para la realización del emprendimiento tejiendo vida que agrupa a 81 mujeres guatemaltecas que se dedican a realizar artesanías con cultivos nativos. Las actividades que realizan las mujeres rurales para generar ingresos son muy importantes para mejorar las oportunidades de todos los integrantes de la familia, especialmente de los niños y jóvenes, por lo que cualquier esfuerzo para mejorar los procesos de producción artesanal desarrollado para mujeres rurales tienen un impacto signi cativo para el desarrollo. Las características más importantes del diseño de la herramienta que lograron la aceptación de las usuarias fueron: su compatibilidad antropométrica y cultural con la población objetivo, materiales resistentes y fáciles de adquirir en la localidad, facilidad para transportar e instalar y su adaptación al entorno.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleMejoramiento de proceso de raspado para la obtención de fibra de maguey
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP