Show simple item record

dc.contributorUjpan Mendoza, Arturo
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-27T16:40:54Z
dc.date.available2024-06-27T16:40:54Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiseortiz/Tesis/2018/06/14/Ujpan-Arturo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000218755
dc.identifier(Aleph)000218755URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002187550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285590250007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145562
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó en San Juan La Laguna, Sololá, con el objetivo de evaluar los desechos de la ninfa acuática, extraídos del lago Atitlán, para la elaboración de abonos orgánicos para frijol. Los tratamientos evaluados fueron: compost de ninfa, bokashi de ninfa, lombricompost de ninfa, químico (20 nitrógeno -20 fósforo-00), compost de ninfa más químico, bokashi de ninfa más químico, lombricompost de ninfa más químico y el testigo absoluto (sin fertilización). Las variables evaluadas fueron: contenido de elementos nutricionales de los abonos orgánicos, altura de las plantas, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de 100 granos por tratamiento, rendimiento del grano en kg/ha y rentabilidad. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. El rendimiento de granos en kilogramos por hectárea presentaron valores entre los 1990 a 2918 kg/ha, siendo el tratamiento ocho, testigo absoluto (sin fertilización) que presenta un peso promedio más bajo. En cuanto al peso de mayor promedio, son los tratamientos uno (Compost de ninfa), cinco (Compost de ninfa más químico), seis (Bokashi de ninfa más químico) y cuatro, Químico (20-20-00) respectivamente, los que destacan. El análisis de rentabilidad indica que el tratamiento cuatro (Químico) obtuvo la mejor rentabilidad logrando 94%, este mismo tratamiento es el que obtuvo uno de los mayores rendimientos de peso en granos con un total de 2,676 kg/ha, también es el que obtuvo mayor costo beneficio de 1.94
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de tres abonos orgánicos a base de ninfa (Eichhornia Crassipes) y un químico en frijol; San Juan La Laguna, Sololá.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP