Show simple item record

dc.contributorGonzalez Yaxcal, Katalina Alejandra
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-27T16:30:25Z
dc.date.available2024-06-27T16:30:25Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/07/01/Gonzalez-Katalina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000212707
dc.identifier(Aleph)000212707URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002127070107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285599680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145447
dc.descriptionEl presente trabajo de Tesis se desarrolla en la modalidad de monografía, debido a que consiste en un trabajo de investigación documental, comparando los procedimientos idóneos para la incorporación de incentivos a las áreas protegidas privadas, en comparación con las áreas boscosas. Proveyendo un aporte jurídico entre la legislación y doctrina. Las áreas protegidas privadas son territorios con propietario que desea utilizarla y declararla para conservar una especie de flora y fauna que se encuentren dentro de dicha jurisdicción territorial, o en todo caso insertar toda especie que se encuentre vulnerable a la explotación o se encuentre en peligro de extinción. Siendo administradas por estos de una manera especial, conforme a la especificación legal y categoría en la cual se encuentre establecida. El objeto principal es la protección, conservación, cuidado y manejo racional de toda flora y fauna. Para cumplir con la finalidad principal la legislación establece tipos o clasificaciones de áreas protegidas, teniendo cada una su característica y función primordial. Así mismo se encuentran las áreas determinadas dentro de la ley forestal, con la cual en la presente investigación se realiza una comparación conforme a los incentivos que estas reciben para el manejo y administración de las mismas, por lo que se desea comparar conforme a la legislación guatemalteca los beneficios que las áreas protegidas privadas obtendrían al beneficiarse de un incentivo o la recuperación de incentivos derogados anteriormente
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico del estatuto y tratamiento ambiental de las área de boscosa y el procedimiento para el otorgamiento de incentivos a las reservas naturales privadas conforme la ley de área protegidas y su reglamento
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP