Show simple item record

dc.contributorSamayoa Rivera, Pedro Pablo
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-27T16:30:24Z
dc.date.available2024-06-27T16:30:24Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/42/Samayao-Pedro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000211291
dc.identifier(Aleph)000211291URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002112910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285781980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145440
dc.descriptionTodas las personas pretenden vivir una vida plena y satisfecha, con el fin de realizarse a nivel interpersonal e intrapersonal. Escasa, es la atención que las personas ponen a sus sentimientos, a la odisea emocional que ocurre dentro de sí. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional en un grupo de ateos, católicos y en evangélicos de la ciudad de Guatemala. Tres grupos de creencias o ideologías que pueden representar características únicas. El estudio es de tipo cuantitativo de carácter descriptivo. Se tuvo la participación de 75 personas, 25 ateos, 25 católicos y 25 evangélicos. El instrumento utilizado fue el TIE, Test de Inteligencia emocional, realizada por De León, que mide Inteligencia Emocional a través de cinco indicadores; autoconocimiento, autorregulación, automotivación, empatía y habilidades sociales. Los resultados obtenidos indicaron que los tres grupos del estudio, obtuvieron una puntuación satisfactoria, clasificada en el rango de Inteligencia Emocional Optima, sobresaliendo sobre los tres grupos los evangélicos. En los indicadores, en el área del autoconocimiento sobresalieron los ateos, en el área de autorregulación sobresalieron los ateos, en el área de automotivación puntearon mejor los católicos, en el área de empatía sobresalieron los evangélicos y en el área de habilidades sociales los católicos. En los resultados entre hombres y mujeres en niveles de inteligencia emocional por sexo, los hombres obtuvieron una mínima diferencia de puntaje sobre las mujeres. Finalmente se recomendó que se procediera a realizar investigaciones para indagar el desarrollo de la inteligencia emocional, como también que se fomenten programas a instituciones religiosas, colegios, escuelas, universidades y empresas que impulsen el desarrollo de la inteligencia emocional para una buena salud mental
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleNivel de inteligencia emocional de un grupo de personas de la Ciudad de Guatemala, que profesan la religión Católica, Evangélica y Atea
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP