Show simple item record

dc.contributorDiez Pinto, Pablo Sebastián
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-27T16:30:21Z
dc.date.available2024-06-27T16:30:21Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/07/01/Diez-Pablo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000232857
dc.identifier(Aleph)000232857URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002328570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285240090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145402
dc.descriptionSe presenta un documento dicotómico. En su primera parte elabora una investigación monográfica descriptiva con base en el método deductivo, que se incursiona en el origen teleológico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como cúspide de esa organización piramidal, explicando las doctrinas y teorías más relevantes respecto del fundamento de los derechos humanos en general, así como la diferencia entre las dos formas de justiciabilidad en cuanto a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales implementadas por el Tribunal Interamericano –directa e indirecta–, estableciendo también el desarrollo jurisprudencial del concepto de «control de convencionalidad», que opera como instrumento para materializar estándares interamericanos en lo interno de los Estados. En su segunda parte la investigación efectúa un análisis de casos exploratorio inductivo, que visibiliza parámetros de justiciabilidad en materia de Derecho del Trabajo contenidos en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y conduce a concretar criterios laborales específicos erga omnes para, consecuentemente, formular estándares laborales interamericanos de aplicación práctica. De forma concomitante con lo anterior y como aporte intrínsecamente innovador para el mundo jurídico, en el capítulo final se propone el diseño de un método de extracción de sustancialidad de derechos humanos propio, basado en los elementos doctrinarios y teóricos discutidos en el desarrollo de la investigación
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEstándares laborales según la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP