Show simple item record

dc.contributorAlvarado Juárez, Melanie Michelle
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-27T16:30:20Z
dc.date.available2024-06-27T16:30:20Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/43/Alvarado-Melanie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000211307
dc.identifier(Aleph)000211307URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002113070107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285324780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145395
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si existe diferencia estadísticamente significativa en el desempeño laboral en un grupo de trabajadores cuyo peso se encuentra dentro de los parámetros de peso normal y un grupo de trabajadores que manifiestan sobrepeso en una Institución Pública de la Ciudad de Guatemala. Los sujetos de la muestra fueron 50 trabajadores los cuales 25 contaban con un peso normal y 25 manifestaban sobrepeso, siendo ellos hombres y mujeres mayores de 18 años, los cuales fueron un muestreo por conveniencia. Para medir el desempeño laboral de los grupos de trabajadores, se utilizó un instrumento elaborado por González (2008), el instrumento cuenta con 25 ítems, y toma en cuenta cinco factores a calificar los cuales son: Responsabilidad, productividad, eficiencia, motivación y trabajo en equipo. Cada factor tiene un punteo mínimo de 5 puntos y uno máximo de 20 puntos. La puntuación total de los 5 indicadores es de 100 puntos y la escala es excelente 81-100, bueno 61-80, regular 41-60 y deficiente 20-40. El resultado obtenido fue que si existe diferencia estadísticamente significativa en el desempeño laboral, en el grupo de trabajadores cuyo peso se encuentra dentro de los parámetros de peso normal y un grupo de trabajadores que manifiestan sobrepeso esto en los factores de responsabilidad, productividad, eficiencia y motivación, haciendo una excepción en trabajo en equipo ya que no existe diferencia significativa esto debido a que ambos grupos trabajan en conjunto lo cual los lleva a realizar su labor de una mejor manera
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDesempeño laboral en un grupo de trabajadores cuyo peso se encuentra dentro de los parámetros de peso normal y un grupo de trabajadores que manifiestan sobrepeso en una institución pública de la Ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP