Show simple item record

dc.contributorGereda Illescas, Inés
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-24T21:11:46Z
dc.date.available2024-06-24T21:11:46Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/64/Gereda-Illescas-Ines/Gereda-Illescas-Ines.pdf
dc.identifierURL01000000000000000117789^^^^
dc.identifier(Aleph)000117789URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001177890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285582990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145304
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación surge a partir de la situación que existe actualmente en la ciudad de Guatemala, en la cual, muchas personas se relacionan de manera irrespetuosa y hostil. En la Universidad Rafael Landívar se incluye el tema de valores como parte principal dentro de la filosofía educativa y es evidente que tomar en cuenta este tema es necesario tanto a nivel de teoría, como a nivel de ejemplos y vivencias. Este trabajo documental, siendo una investigación de tipo cualitativa, se pretendió, a partir de entrevistas realizadas a estudiantes, catedráticos, egresados y autoridades de la Universidad Rafael Landívar y a partir de la revisión de documentos que rigen la labor educativa dentro de la Universidad, en los cuales se exponen los valores que se pretenden, identificar cuales son los valores de convivencia ciudadana que se reconocen dentro de la Universidad Rafael Landívar con el fin de definirlos. A partir de la revisión de documentos y entrevistas se concluye que existen valores de convivencia ciudadana reconocidos dentro de la Universidad Rafael Landívar, que se considera que ellos son difundidos dentro de la institución y que tales valores son respeto, cooperación, solidaridad, honestidad, tolerancia, justicia y responsabilidad. Debido a que en Guatemala existe un gran problemática relacionada con el tema de valores y convivencia, se recomienda que esto se continúen infundiendo dentro de la Universidad a partir de los cursos, tanto de manera teórica como práctica y que se utilicen los conceptos que se definieron en el presente trabajo documental, a partir de los discursos manejados por varias personas dentro de la comunidad educativa, sobre los valores de convivencia ciudadana y ciudadanía.
dc.descriptionTesis
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología con Énfasis en Área Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectConvivencia
dc.subjectRelaciones sociales
dc.subjectValores sociales
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectIntegración social
dc.subjectConducta social
dc.subjectNormas sociales
dc.titleValores de convivencia ciudadana reconocidos dentro de la Universidad Rafael Landívar
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP