Hábitos y técnicas de estudio en relación con el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de la Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- Durante el ciclo escolar 2019
Description
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de conocer la existencia de relaciones entre el rendimiento académico y los hábitos y técnicas de estudio, de estudiantes de primer cuatrimestre, de primer año, de las carreras de Perito Agrónomo y Perito Forestal de la Escuela Nacional Central de Agricultura. La información se obtuvo a través del censo a los sujetos de estudio, constituidos por la población de 150 estudiantes hombres y mujeres. Se utilizó el instrumento estandarizado ¨Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio, CHTE¨, desarrollado por Álvarez y Fernández (2015), conformado por 7 escalas y 56 preguntas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance correlacional y descriptivo. Con ayuda del programa INFOSTAT 2015, se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson y se comprobaron las hipótesis respecto a la independencia entre las variables del cuestionario CHTE y el rendimiento académico. No se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre las 7 escalas de valoración del cuestionario CHTE constituidas por Actitud general hacia el estudio, Lugar de estudio, Estado físico, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Resolución de exámenes y ejercicios, y Plan de trabajo; versus el Rendimiento académico obtenido por los estudiantes. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre las 7 escalas del cuestionario CHTE y la calificación obtenida con dicha prueba. Además se encontró que un bajo porcentaje de estudiantes tienen un dominio adecuado de las 7 escalas de la prueba CHTE, siendo recomendable el acompañamiento institucional para la mejora en dichos aspectosTesis Maestría (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades