Show simple item record

dc.contributorCastillo Grijalva, Claudia Magdalena
dc.date.accessioned2024-06-24T21:02:44Z
dc.date.available2024-06-24T21:02:44Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/03/Castillo-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241487
dc.identifier(Aleph)000241487URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002414870107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285515400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145162
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se llevó con la finalidad de estudiar los cambios o influencia en la que repercutan los factores climáticos en cadáveres con presencia de fenómenos cadavéricos tardíos, por medios de los distintos episodios entomológicos post mortem, realizando una revisión bibliográfica de diferentes fuentes, autores y estudio de casos en el municipio de Malacatán, San Marcos y el departamento de Quetzaltenango, para determinar con exactitud la cabalidad de las causas de muerte, a qué hora se produjo la muerte, si hay escenas secundarias o se cambió de un lugar a otro el cuerpo y que factores influyen para acelerar o retardar en la descomposición cadavérica. Para la formulación de los temas principales se contó con tres ciencias específicas y muy importantes, como la medicina forense, la tanatología y la entomología forense y su debida aplicación en nuestro medio. Comprendiendo la importancia de nuestro sistema de justicia e integrarse con él sistemas de investigación, debemos prever el impacto de estas ciencias para mejorarlo porque si se realiza una buena investigación, habrá una correcta sentencia o absolución justa para ambas partes. Para ello, se diseñó una papeleta especial (entrevista) para técnicos de escena del Ministerio Público (MP) encargados del procesamiento de la escena del crimen, como el levantamiento y resguardo del cadáver, también peritos forenses del área de medicina forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) encargados de establecer la posible causa de muerte y determinar un IPM más concreto a través del análisis de muestras entomológicas halladas en el cadáver de las sedes de Quetzaltenango y Malacatán
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores climáticos que intervienen en el desarrollo de los fenómenos cadavéricos transformativos tardíos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP