Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArgueta Chan, Ivon Concepción
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-24T21:02:43Z
dc.date.available2024-06-24T21:02:43Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/02/Argueta-Ivon.pdf
dc.identifierURL01000000000000000175475^^^^
dc.identifier(Aleph)000175475URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001754750107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285296110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145160
dc.descriptionEl estudio titulado: Cuidado de enfermería del paciente hospitalizado por VIH- SIDA y tuberculosis pulmonar, indaga acerca de la percepción del paciente hospitalizado por tiempo prolongado, respecto a los cuidados de enfermería que recibe día con día. Partiendo de que los cuidados de enfermería van más allá de los cuidados físicos, este estudio permitió abordarlo desde el concepto holístico, respondiendo a la característica de integridad que tienen todos los seres humanos, sanos y enfermos. Padecer una enfermedad crónica como la tuberculosis pulmonar (TB) supone un desequilibro físico, emocional, económico, social, laboral y familiar entre otros, que conllevan una carga de sufrimiento enorme para la persona que lo vive, si además el paciente es diagnosticado con Virus de la Inmunodeficiencia Humana o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, (VIH-SIDA) las experiencias del paciente se multiplican, lamentablemente muchas veces existe sufrimiento, abandono y hasta rechazo familiar, laboral y desafortunadamente esta experiencia se traslada a los servicios de salud y el personal de enfermería. El estudio fue de tipo fenomenológico, de corte transversal y de abordaje cualitativo, realizado en los meses de julio y agosto del año 2012. En el Hospital Nacional Dr. Rodolfo Robles de Quetzaltenango. El estudio permitió conocer cómo percibe la experiencia el paciente hospitalizado, y el cuidado que el personal de enfermería le brinda durante su estancia hospitalaria, el paciente manifiesta sus sentimientos, expectativas y sugerencias. El personal de enfermería también opinó y se involucró a la familia que visita al paciente. El principal hallazgo, fue que las experiencias de los pacientes, su familia y el personal de enfermería son esperanzadoras ya que el cuidado de enfermería que reciben en los diferentes servicios de encamamiento poseen calidad, calidez y de forma eficiente.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleCuidado de enfermería del paciente hospitalizado por VIH-sida y tuberculosis pulmonar. (Estudio realizado en los servicios de encajamiento del hospital nacional Dr. Rodolfo Robles del departamento de Quetzaltenango, Guatemala, durante los meses de julio y agosto 2012)
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP