Show simple item record

dc.contributorTebalán Palacios, Herberth Isamar
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-24T20:26:50Z
dc.date.available2024-06-24T20:26:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/07/01/Tebalan-Herberth.pdf
dc.identifierURL01000000000000000172461
dc.identifier(Aleph)000172461URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001724610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285358380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145047
dc.descriptionEl propósito de la presente investigación fue ofrecer un estudio de la Declaratoria de Beneficiario Post-Mortem, desde el punto de vista sustantivo y adjetivo; este análisis permitió determinar cuáles fueron los alcances, límites y discusiones que se generan entorno a la misma, pero lo más importante de este trabajo fue haber concluido que la Declaratoria de Beneficiario Post-Mortem es una institución del derecho del trabajo, que debido a su naturaleza posee características individuales, mismas que se proyectan en la forma que se regula y tramita, y es por ello que se destaca la necesidad de recomendar que se den a conocer los efectos y derechos que conlleva tal institución. Como objetivo principal se fijó establecer cuáles son los alcances, límites y discusiones que se generan entorno a la Declaratoria de Beneficiario Post-Mortem, dándose respuesta a: ¿Quién es un Beneficiario Post-Mortem?, ¿Quiénes deben ser considerados beneficiarios Post-Mortem?, ¿Cuáles son los criterios utilizados para declarar la calidad de beneficiario Post-Mortem?, ¿En qué consiste la Declaratoria de Beneficiario Post-Mortem y que efectos produce?; por último, se realizó un análisis de lo que en esta investigación se denominó el Proceso Incidental Post-Mortem. La metodología utilizada para desarrollar el trabajo de tesis fue bajo la modalidad de una monografía, misma que contiene un análisis jurídico-doctrinario, el cual permitió responder la pregunta de investigación planteada y dar un aporte jurídico mediante el cual se recomienda analicen instituciones como esta, debido que a las mismas no se les ha dado la importancia necesaria.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleÁnalisis Jurídico de la declaratoria de beneficiario post mortem en el Derecho del Trabajo
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP