Mostrar registro simples

dc.contributorJuárez Moreno, José Alejandro
dc.contributorSmith Alvarado, Debbie Michelle asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-24T20:05:50Z
dc.date.available2024-06-24T20:05:50Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Juarez-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198948
dc.identifier(Aleph)000198948URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001989480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285678880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144940
dc.descriptionLos derechos reales son facultades que las normas jurídicas otorgan a las personas para poder disponer inmediatamente y sin necesidad de intermediarios de una cosa con oposición a terceros. La presente investigación constituye un fragmento del manual de Derechos Civil, específicamente derechos reales, cuya finalidad, corresponde en elaborar un compendio jurídico doctrinal, que contenga autores tanto nacionales como internacionales en materia de Derechos reales junto a un análisis comparativo con la legislación de Centroamérica, México, Argentina y España. El desarrollo de esta investigación se centra en el derecho real de copropiedad, como una forma especial del derecho de propiedad, que genera un derecho real autónomo por las características peculiares como la pluralidad de titulares y el ejercicio del derecho de tanteo; y la propiedad horizontal que se constituye por la construcción de un edificio de varias plantas, donde cada piso o departamento conforma un derecho exclusivo coexistente con un derecho de copropiedad sobre la áreas comunes; cuyo nacimiento a la vida jurídica lo determina la creación e inscripción de un reglamento de copropiedad y administración, el cual rige todas las relaciones entre propietarios. Con lo anterior se pretende que el lector pueda reforzar sus conocimientos sobre ambas instituciones, al conocer las diferentes corrientes y conceptos que presentan los diversos autores; así mismo se presenta al final de la investigación un cuadro de cotejo como aporte personal, elaborado con la comparación de las legislaciones antes mencionadas.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPropiedad horizontal
dc.subjectTerminos legales de contratos
dc.subjectDerecho civil
dc.subjectDerechos reales
dc.titleLa copropiedad y la propiedad horizontal y su análisis en el derecho comparado de Centroamérica, México, Argentina y España
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP