Show simple item record

dc.contributorSapón Abaj, Heli Benjamín
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-24T20:05:50Z
dc.date.available2024-06-24T20:05:50Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/07/01/Sapon-Heli.pdf
dc.identifierURL01000000000000000200031
dc.identifier(Aleph)000200031URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002000310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285243510007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144939
dc.descriptionEl crecimiento delictivo en Guatemala se ha desarrollado de una forma alarmante alcanzando índices abruptamente preocupantes para la sociedad quién está expuesta a todo tipo de agravios y vejámenes convirtiendo a los pobladores en potenciales víctimas de hechos criminales esto a consecuencia de un sistema de seguridad ciudadana fallido por parte del Estado. Es por ello la preponderancia de proteger a la víctima de los diversos hechos delictivos cuando esta ha estado expuesta a ellos, ya que como eje fundamental del Estado de Guatemala se busca amparar a todo ciudadano y visitante en cuanto a la protección de su integridad personal la cual abarca tanto lo físico, emocional y moral. Como producto de lo anterior en el presente trabajo se hace un estudio de la eficacia y necesidad de la utilización de la llamada “Camara Gesell” ya que esta se ha convertido en una herramienta indispensable dentro del sistema de justicia guatemalteco para minimizar en lo posible la revictimización de la persona. En consecuencia, es de considerar que en todo proceso penal la parte agraviada siempre está a merced de recrear el acto repudiable del cual fue objeto, he aquí la relevancia de la “Camara Gesell” ya que con ello haciendo uso de otras ciencias es posible que la víctima en un solo acto y de forma técnica pueda expresar e indicar a lo que fue expuesto ante todas las partes que están inmiscuidas en el proceso sin necesidad de entrar en contacto con ellas.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleRevictimización en los delitos de violación y la cámara Gesell bajo el Amparo de la legislación guatemalteca como tutela a los derechos de la víctima
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP