Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPeña PiedraSanta, María Alejandra
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-24T19:57:02Z
dc.date.available2024-06-24T19:57:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/15/Pena-PiedraSanta-Maria/Pena-PiedraSanta-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000132379^^^^
dc.identifier(Aleph)000132379URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001323790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285768530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144854
dc.descriptionANTECEDENTES: No se cuenta con estudios recientes acerca de evaluaciones a CRN en Guatemala. Un estudio realizado en Brasil describe los principales factores que propician una baja efectividad en los CRN, destacándose una capacitación deficiente. En Colombia, el plan MANA ejemplifica como los CRN pueden ser clave en la disminución de la prevalencia de desnutrición. OBJETIVOS: Identificar la cantidad y localidad de los CRN, y describir su funcionamiento. METODOLOGIA: Los CRN fueron preliminarmente delimitados con información proporcionada por las Áreas de Salud, Hospitales y ONGs del país. Se coordinaron entrevistas con los directores de CRN y luego se realizaron visitas y entrevistas a cada uno de ellos. RESULTADOS: Fueron localizados 19 CRN distribuidos en 10 departamentos del país. La presencia de Nutricionista permanente es baja. El personal en los CRN generalmente es limitado y poco capacitado. Los CRN cuentan con buenas instalaciones y el equipo necesario para realizar la evaluación nutricional. Los CRN tienen capacidad para atender un promedio de 28 niños, con un período de estancia promedio de cuatro meses. La reincidencia es un problema recurrente, en algunos CRN alcanza un 30%. La mayoría de los CRN cuentan con criterios de admisión y egreso adecuados. La utilización de un protocolo de tratamiento de la desnutrición se limita a un 32% de los CRN. La participación de la madre en el tratamiento de su hijo(a) es adecuada en un 26% de los CRN. LIMITACIONES: Veracidad en las respuestas obtenidas durante las entrevistas. CONCLUSION: Existen actualmente 19 CRN en la República de Guatemala, en ellos se presentan debilidades en cuanto a la capacitación del personal, la utilización de un protocolo de tratamiento y la educación nutricional de las madres, principalmente.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.subjectNutrición
dc.subjectSalud
dc.titleSituación de los centros de recuperación nutricional de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP