Show simple item record

dc.contributorRodríguez Rodríguez, Rita Elena
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T19:57:02Z
dc.date.available2024-06-24T19:57:02Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2004/04/33/Rodriguez-Rita.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099752
dc.identifier(Aleph)000099752URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000997520107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285465500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144852
dc.descriptionLa Pnktica Profesional Supervisada se constituye en una experiencia fin integradora, ya que se IIeva a la practica ese caudal de conocimientos adquiridc durante la formacion profesional tomando como pilares fundamentales los valorE ignacianos. EI desarrollo de la practica se ejecuto a partir de la logica de la Practic Profesional Supervisada I, de tal manera que se seleccionaron los centros d practica bajo criterios definidos como la base institucional, que estuviera vinculad al desarrollo social, su ubicacion, credibilidad y la disposicion para aceptc estudiante. En el primer capitulo del informe se presentan datos sobre la Procuraduri de los Derechos Humanos y el centro de practica asignado que fue la Auxiliatur Departamental del Procurador de los Derechos Humanos de Suchitepeque2 donde se realizo inicialmente un estudio del marco institucional, el cual ml permitio establecer que la Procuraduria de los Derechos Humanos es un, institucion estatal, no lucrativa, que se encuentra dirigida por un funcionario cuy< cargo surgio constitucionalmente y es designado por una mayoria calificada dE Congreso de la Republica. Asimismo cuenta con autonomia para el desempefio dE su gestion puesto que no debe tener vinculacion con ningun partido politico. Est, institucion surgio como un ente fiscalizador de la administracion publica, para I, verificacion, control y procuracion del cumplimiento y tutelaje de los derechos dE los ciudadanos. Cubre todos los departamentos del pais y trabajan con un Plar Marco contemplado para los afios 2002-2007.
dc.descriptionInforme Final de la Práctica Profesional Supervisada
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectProcuraduría de los derechos humanos
dc.subjectTrabajo social con mujeres
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectCapacitación de personal directivo
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMujeres en el desarrollo rural
dc.titleFortalecimiento de la red de mujeres para el desarrollo local del departamento de Suchitepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP