Mostrar registro simples

dc.contributorMolina Rosales, Alejandro José
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-24T19:57:00Z
dc.date.available2024-06-24T19:57:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Molina-Rosales-Alejandro/Molina-Rosales-Alejandro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000133630^^^^
dc.identifier(Aleph)000133630URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001336300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285572310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144832
dc.descriptionLa presente tesis consiste en demostrar el aumento de la productividad en los diversos procesos que se desarrollan dentro y fuera del centro de distribución de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aceites y grasas comestibles. El objetivo principal es evaluar el aumento de la Productividad del Centro de Distribución habiéndolo automatizado por medio del sistema WMS.Se pretende demostrar que con la tecnología móvil y la implementación de un sistema de manejo de bodegas se puede llevar un mejor control y dar más confiabilidad y un valor agregado a los clientes.Es por eso que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Aumenta la productividad del centro de distribución con la implementación de un sistema WMS? Es importante señalar que la información recopilada se obtuvo directamente de la empresa que tuvo a cargo la implementación del sistema así como la empresa beneficiada con el mismo, realizando entrevistas con las personas involucradas y revisando el manual de operación del sistema WMS. La tesis Consta de nueve capítulos en los que se estudiaron distintos temas según su importancia, este se limito a las operaciones del almacén, procesos internos y de las opciones que presenta el WMS para manejar una bodega automatizada. Dentro de los límites que se tiene en el trabajo son los datos financieros para realizar el estudio económico del mismo. En el estudio se describen los procesos macro de un almacén, proceso de entrada, salida, y manejo interno de bodega, así como las diversas operaciones que puede generarse dentro de la misma, tal como, reubicación, picking, devolución, control de calidad, trazabilidad de ubicaciones y reportes del sistema. Se implementaron indicadores para medir la efectividad y la productividad para medir la satisfacción en el cliente y la operación interna del almacén
dc.descriptionEnsayo monográfico
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria industrial
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectAlmacenes generales de depósito
dc.subjectAceítes y grasas
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.titleMejora de la productividad de un centro de distribución a través de la implementación de un sistema de manejo de almacén (WMS) en una empresa dedicada a la producción y comercilización de aceites y grasas comestibles
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP