Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArtola Pec, Erwin Romero
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-24T19:56:59Z
dc.date.available2024-06-24T19:56:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/02/Artola-Erwin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233199
dc.identifier(Aleph)000233199URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002331990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285219960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144819
dc.descriptionEl presente estudio titulado: Intervenciones de enfermería en la consejería sobre alimentación y nutrición a la mujer embarazada, Primer Nivel de Atención, Distrito de Salud Número 6, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala, 2019, se propuso como objetivo general, describir las intervenciones educativas de enfermería en la consejería sobre alimentación y nutrición a la mujer embarazada. El diseño utilizado fue, descriptivo y transversal; cuya unidad de análisis fueron 32 integrantes del personal de enfermería que laboran en los servicios de salud del primer nivel de atención, realizado durante los meses de julio a septiembre del año 2019. Para la recolección de información, se diseñó una lista de observación con las variables contempladas en el estudio. Algunos de los resultados fueron: en cuanto al registro de la consejería en la ficha clínica, el 84% del personal de enfermería siempre realiza dicha actividad, esto significa que la consejería sobre alimentación y nutrición es una intervención que por normativa se debe de cumplir. El 62% del personal de enfermería pesa y talla a las mujeres embarazadas, esto es importante, considerando que la vigilancia epidemiológica para la mujer embarazada parte desde este punto. Entre las debilidades están: el 59% del personal de enfermería nunca realiza la clasificación nutricional de las embarazadas. Dicho resultado es alarmante, ya que es responsabilidad del personal de enfermería informar a las pacientes el diagnóstico obtenido durante su atención. Por lo que es necesario reforzar esta competencia para el fortalecimiento de las intervenciones de enfermería y de la vigilancia epidemiológica
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleIntervenciones de enfermería en la consejería sobre alimentación y nutrición a la mujer embarazada, primer nivel de atención Distrito de Salud numero 6, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala. Año2019
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP