Mostrar registro simples

dc.contributorFernández Escobar, Fernando Esau
dc.contributorCalderón Bran, Luis Felipe asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-24T19:31:47Z
dc.date.available2024-06-24T19:31:47Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Fernandez-Escobar-Fernando/Fernandez-Escobar-Fernando.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000133272URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001332720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285335370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144776
dc.descriptionEl objetivo principal de este trabajo fue documentar el cambio de fertilización granular por fertilización diluida, en el cultivo de Guayaba Tailandesa, también se documentó el efecto sobre los costos de producción y sus beneficios económicos. El estudio se realizó en la Finca Santiago Buena Vista, municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. En la fase inicial periodo de 1999 al 2002, se realizaba la práctica tradicional de fertilización granulada, pero la aplicación de esta no tuvo un efecto positivo en la producción. Por esta razón durante el proceso de intervención año 2003, se decidió aplicar una nueva metodología de fertilización diluida, la cual si influyó positivamente mejorando la rentabilidad del cultivo. En la fase actual año 2008, además de obtener beneficios nutricionales para la planta con dicha fertilización, por su eficiencia; y la disminución del intervalo de aplicación, se logró optimizar los costos en el renglón mano de obra. El uso de esta técnica de fertilización, tuvo un efecto altamente positivo en la producción, mejorando el aprovechamiento y disponibilidad de los nutrientes. Esto permitió mantener una producción constante y uniforme durante todo el año, lo que hizo más rentable los campos de cultivo. El incremento en la producción fue positivo, aumentado esta en un 86 % comparada con la producción en la fase inicial. Entre las principales lecciones aprendidas destaca que con la aplicación de la fertilización diluida se lograron ingresos económicos superiores con aumentó en la calidad y tamaño de fruta . Con base en lo anterior se recomienda sustituir la fertilización granulada, por diluida en la producción de Guayaba Tailandesa.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCambio de un sistema de fertilización granulada por fertilización diluida en el cultivo de guayaba tailandesa (psidium guajava, Mirtaceae) en la Empresa Agro-ganadera Santiago Buena Vista, Escuintla, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP