Mostrar registro simples

dc.contributorPer Ejcalón de Tzuquén, Margarita Claudia
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-24T19:31:46Z
dc.date.available2024-06-24T19:31:46Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/04/06/Per-Margarita.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233101
dc.identifier(Aleph)000233101URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002331010107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285695810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144767
dc.descriptionLa Práctica Profesional Supervisada -PPS-, de la Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia de Desarrollo, fue un encuentro entre teoría y práctica en el que hacer del Trabajo social con Énfasis en Gerencia de Desarrollo, el cual fue llevado a cabo en la Asociación para el Desarrollo Integral Educando Guatemala, del municipio de San Andrés Itzapa, Chimaltenango implementando el proyecto denominado “Plan para formulación de proyecto comunitario con enfoque autosostenible” La identificación del problema fue mediante un proceso de diagnóstico participativo e interactivo, círculos de análisis, conversatorios con los actores que fueron sujetos de este proceso, así mismo el involucramiento del personal para la búsqueda de alternativas de solución, de las problemáticas que afecta el buen accionar de la Asociación para el Desarrollo integral Educando Guatemala, fue muy positivo. El proyecto se estableció desde los distintos componentes de análisis que conllevaron su diseño, como lo fue el análisis situacional, análisis estratégico y otros; contribuyendo a la identificación y priorización de los problemas internos de la organización, así como para determinar las líneas de acción estratégica, a través de la aplicación de herramientas del Trabajo Social y la Gerencia Social. Finalmente, se ejecuta el proyecto, direccionalizando: objetivos, acciones, funciones, tiempos entre otros puntos importantes, para el seguimiento y la sostenibilidad del mismo. La construcción de un Plan para la Formulación de Proyectos Comunitarios con Enfoque autosostenible, se hizo con el fin de que la Asociación cuente con una herramienta que guía y orienta las acciones a corto, mediano y largo plazo
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePlan para formulación de proyectos comunitarios con enfoque autosostenible
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP