Mostrar registro simples

dc.contributorAjpop Vásquez, Juan Simón
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T19:31:45Z
dc.date.available2024-06-24T19:31:45Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Ajpop-Vasquez-Juan/Ajpop-Vasquez-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099979
dc.identifier(Aleph)000099979URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000999790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285335520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144759
dc.descriptionLa escuela Nacional Normal Rural de la ciudad de Totonicapán fue fundada en 1953, inicia sus labores docentes el 4 de mayo del mismo año, con la carrera de Magisterio de Educación Primaria Rural, con un pensum de estudios de cinco años. A partir de 1965 se transforma la carrera al dividirse en dos ciclos, ciclo básico y ciclo diversificado ambos con un pensum de estudios de tres años, el objetivo es formar maestros que puedan desempeñarse en las áreas rrurales del país. En enero de 2003 se apertura la carrera del Magisterio de Educación Primaria Bilingüe Intercultural con un nuevo enfoque curricular, el objetivo es lograr las competencias comunicativas de los futuros maestros bilingües. Sin embargo, el descriptor de Lengua Materna L1 que propone el Ministerior de Educación, sólo contiene competencias básicas y contenidos, por tal razón se plantea un programa reformado de dicha asignatura, en relación a contenidos, metodologías, técnicas de evaluación y recursos con enfoque constructivista, el propósito es erradicar las concepciones tradicionales del proceso enseñanza-aprendizaje, para una educación pertinente y de calidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación con Especialidad en Formador de Formadores) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEscuelas normales
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectEducación intercultural - Congresos, conferencias, etc
dc.subjectLenguas indígenas - Enseñanza
dc.subjectQuiché - Enseñanza
dc.subjectEvaluación curricular
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleReforma del programa del curso de "Lengua Materna L1 K'iche" cuarto magisterio de educación primaria bilingüe intercultural Escuela Nacional Rural de Occidente "Guillermo Ovando Arriola" ciudad Totonicapán
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP